lunes, 9 de marzo de 2009

lunes, 2 de marzo de 2009

miércoles, 18 de febrero de 2009

Linux

  • Conceptos previos:
  1. Multiusuario: puede ser un sistema operativo utilizado por varios usuarios a la vez.Ej.: compartir una torre para varios usuarios, que un solo ordenador tenga varios usuarios...

  2. Multitarea: cuando un solo ordenador puede estar utilizando varios programas al mismo tiempo.

  3. Multiprocesador: se dice que un sistema operativo es multiprocesador cuando contiene varios microprocesadores y los puede gestionar simultáneamente.

  4. Kernel o núcleo: es la parte fundamental del sistema operativo y se encarga de gestionar el hardware( parte física del ordenador), que programa va a utilizar y por cuanto tiempo. Esta función de decidir se le llama multiplexado.

  5. Sistema operativo: es el software básico para el fenecimiento del ordenador. Sobre él se apoyan los demás programas. Controla y hace funcionar a todo el hardware instalado. Tipos:
  • Windows: el predecesor es el MS-DOS.WIN. 3.x, WIN 95, WIN 98, WIN 2000(XP) y WIN VISTA.

  • GNU/LINUX: el predecesor es el UNIX.

  • Mac OS X: Apple Macintosh.

Service pack: son las actualizaciones que Microsolf hace de los diferentes sistemas operativos iniciales que suelen sufrir errores al principio.

Podemos comunicarnos con el sistema operativo utilizando una interfaz de usuario gráfica, formada por los iconos, texto... o por modo consola que nos comunicamos con el ordenador a través de una línea de comandos.

  • Características del sistema operativo LINUX:
  1. Basado en el sistema operativo UNIX.

  2. Tiene una interfaz de usuario gráfica.

  3. Se puede instalar tanto en ordenadores como en Macintosh o en móviles, videoconsolas...

  4. Es un sistema operativo libre, abierto y gratuito, es decir, el usuario puede copiar, distribuir o modificar el software y mejorarlo; para eso tiene acceso al código fuente.

  5. Las variantes de este sistema operativo se llaman distribuciones ( recopilaciones de programas del sist. op. LINUX realizadas por empresas y distribuidas a los usuarios). Ej.: Debian, Suse, Ubuntu...

  6. Es un sistema operativo multiusuario, multitarea y multiprocesador.

  7. Soporta las tecnologías plug & play.
  8. Tiene unas herramientas de seguridad muy avanzadas por eso se dice que es 'inmune a los virus'.

Existe otra versión, en Live-CD, que no tenemos que instalar el sistema operativo en nuestro disco duro.




ELPAIS.com Noticias de Ciencia, Tecnología y Humanidades


lunes, 2 de febrero de 2009

El microprocesador (CPU)

El microprocesador o CPU es el encargado de realizar todas las operaciones para procesar los datos y controlar en funcionamiento de tosdos los dispositivos del ordenador. Partes:

  • Unidad de Control (UC): Encargada de dirigir todas las instrucciones.
  • Unidad Aritmética- Lógica (ALU): Encargada de las operaciones matemáticas, aritméticas(suma, resta, división...) y lógicas (inverso de..., si/no).
  • Registros: Son unas pequeñísimas memorias en donde cabe un solo dato o instrucción y esa información se almacena temporalmente.

Funcionamiento del microprocesador:

  1. La CPU envía por el bus de direcciones la orden de leer una determinada dirección de memoria, en donde están las instrucciones.
  2. Se descodifican las instrucciones para saber que hay que hacer.
  3. Se leen los operandos.
  4. Ejecución (pone en marcha aquellas máquinas que estén implicadas en la operación).
  5. Se escriben los resultados en la memoria principal o en los registros.

Estas fases se realizan en uno o varios ciclos cuya duración viene determinada por la frecuencia del reloj, que genera pulsos a un ritmo constante.



miércoles, 21 de enero de 2009

Vocabulario relacionado con los blogs

  • Blog: es un tipo de diario personal o colectivo para compartir información.
  • Gadget: posibles aplicaciones que podemos poner en el menú lateral.
  • Blogosfera (blogalaxia, blogsfera o blogósfera): plataforma donde se albergan y gestionan todos los blogs.
  • Weblog o bitácora: son los anteriores nombres que se le daban a los blogs.
  • Blog search: búsqueda de blog.
  • Blogger, word press, la coctelera, etc.: son los programas que se pueden utilizar para crear los blogs.
  • Post:son los artículos que se publican en los blogs.
  • Blogroll: son enlaces de interés para ir a otros blogs.
  • Etiquetas: buscadores internos dentro del blog.
  • Feeds: programa que se utiliza asociado a la sindicación.
  • RSS (Sindicación Web): Consiste en la suscripción y consulta de noticias sin tener que ir a buscar la noticia sino que esta viene a nosotros. La mayoría de los periódicos digitales ofrecen este servicio.
  • Podcast (formatos sonoros): se utiliza para la redifusión de noticias de radio y para el aprendizaje de idiomas.
  • Videocast: formato de vídeos.
  • LCMS (e_learning): es una plataforma que posibilita el estudio a distancia por medio de soportes digitales, por ejemplo, el Moodle.
  • Geolocalización: consiste en una serie de mapas publicados en la web en donde podemos localizar edificios, parcelas...
  • Georeferenciación: sirve para ampliar la información de un pinto determinado de un mapa digital. Esto se realiza por medio de los metadatos( m´s datos sobre un dato). Ej.: sigpac, google maps, google earth.
  • Peer two peer (P2P) (redes entre iguales, redes punto a putno, redes de pares): se utiliza para intercambiar información entre diferentes ordenadores.
  • Las wiki: enciclopedia formada de forma colaborativa.
  • URL (Localizador Uniforme de Recursos): es un texto corto que identifica cualquier recurso (sevicio, página, documento, dirección de correo electrónico, enciclopedia...) accesible en una red.

lunes, 19 de enero de 2009

Presentación


Somos un grupo de 1ºbach. del IES Chano Piñeiro(Forcarei) que hemos creado un blog con el objetivo de aprender a utilizarlo y mostrar lo q vamos aprendiendo a lo largo de todo el curso. Este blog está relacionado con la asignatura TIC( Tecnologías para la Información y la Comunicación).